Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Experiencias migratorias y procesos psicosociales. Estudios en Uruguay, el caso del Departamento de Tacuarembó – Uruguay

Proyecto 2011 – 2013: Experiencias migratorias y procesos psicosociales. Estudios  en Uruguay, el caso del Departamento de Tacuarembó – Uruguay
Entidad financiadora: CSIC, Uruguay. Programa de Contratación de investigadores  del exterior.
Responsable: Karina Boggio
Equipo: Gonzalo Yañez, María Eugenia Viñar

A partir de considerar la importancia de la cuestión migratoria en Uruguay y en particular en el Departamento de Tacuarembó y la ausencia de estudios que investiguen sobre procesos migratorios en esta región, el proyecto se propone identificar y analizar los procesos psicosociales vinculados a la experiencia migratoria, así como conocer y comprender los sentidos del migrar en este contexto. Esto permitirá identificar demandas sociales vinculadas a estos procesos y experiencias hasta ahora invisibilizadas y proporcionará datos substanciales a fin de elaborar estrategias de prevención e intervención social, a la vez que dará una base sólida para el desarrollo de nuevas líneas de investigación. El proyecto se enmarca en la línea de investigación cualitativa sobre procesos migratorios. Se basa en una metodología etnográfica con un extenso trabajo de campo, que permite la recogida de datos densos e identificación de dinámicas psicosociales. El mismo se encuentra actualmente en ejecución, en fase de recogida de datos.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Karina Boggio (5 de marzo de 2012). Experiencias migratorias y procesos psicosociales. Estudios en Uruguay, el caso del Departamento de Tacuarembó – Uruguay. Identidades. Recuperado 20 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ptkl


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.