Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Avances en el Trabajo de campo en Tacuarembó

Tenemos en el equipo del Proyecto Tacuarembó la idea de ir compartiendo el proceso de investigación en este espacio. En mi última visita a Madrid esta idea resonó en varias discusiones con otros investigadores sobre el sentido de los blogs académicos y las posibilidades de  nuevas prácticas. La necesidad de compartir procesos de investigación y no solo los resultados, surgió como una coincidencia.

Es cierto que como en otros espacios virtuales tenderemos a presentar nuestra cara más digna (en este caso desde la lógica de cierta dignidad académica) y seleccionar la foto-hypotheses que nos deje mejor parados. Por esto vale advertir que no es esperable un streaptease completo, ni tampoco la expresión de un proceso de investigación “al natural”. Pero la selección de algunos momentos y reflexiones por las que deambulamos puede ser interesante de compartir, si es que hay alguien ahí cerca aunque más no sea huzmeando un poco!

Aquí va un aperitivo…

Desde principios de mes nos instalamos en la Casa de la Universidad de Tacuarembó  (CUT) para avanzar en la entrada en el campo, que ya venimos haciendo desde agosto del año pasado. Tenemos que agradecer la hospitalidad de lxs compañerxs y Director de la CUT, Daniel Cal, que nos tratan con tanto cariño, se intersan por el proyecto y nos  han apoyado en el acceso a las distintas instituciones locales, facilitando la contactación.

Hemos pasado unos días muy emocionantes conociendo la preparación previa de la Fiesta de la Patria Gaucha y su celebración que hoy finaliza. Nos sorprendió la participación de la gente, especialmente del medio rural, en una fiesta que es suya. Si bien desde Montevideo esta fiesta es concebida como un atractivo turístico, y en Tacuarembó también es promovida como patrimonio y espectáculo, a partir de nuestras observaciones podemos afirmar que está viva y que se recrea más allá y más acá de sus planificadores. Un ejemplo es la presencia de los niños jineteando en los ruedos con mucho carácter y potencia frente a su audiencia. Las personas en las gradas los homenajean con fuertes gestos de aprobación y estímulo, dando gritos y poniéndose de pie al dar el paseito en el ruedo.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Karina Boggio (11 de marzo de 2012). Avances en el Trabajo de campo en Tacuarembó. Identidades. Recuperado 19 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ptkn


También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. María José dice:

    Estimados;
    buenísima idea la de compartir! adelante y gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.