Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Vinculación emocional / Diario de campo

 

Comenzamos el encuentro con Teresa y Miguel en el patio/bar del Teatro Antic en el Barrio Gótico. Yo con mi clásico Ice Tea, creo que esta vez en versión Green Tea.

La charla se dió rizomática de principio, creo que entre Miguel y Teresa venían hablando de “Calle Santa Fé” y “La flaca Alejandra” de Carmen Castillo, y de allí a “108. Cuchillo de palo” o al revés. Lo cierto es que lo primero que tengo anotado en mi libreta son esos títulos de films. Ya entrada la conversación sobre la persecución de las dictaduras latinoamericanas a gays, y de cómo Rajoi ganó las elecciones Nati procedió a las correspondientes presentaciones, y principalmente a enmarcar algún encuadre. Quién era yo, qué hacía en Barcelona y por qué del pedido de ambos para este encuentro.

Sobre quien soy yo no abriré comentarios, sobre el qué hacía en Barcelona podría resumirse en ‘conocer – aprender’ y el porqué de la solicitud de la reunión, principalmente, fue explicado en parte de los objetivos de mi estancia allí, vinculados a poder armar ofertas de cursos de grado en temáticas que a grandes rasgos podrían señalarse cómo vicnuladas en algún punto al sistema ‘sexo / género’. Para el caso de Teresa específicamente, mas que nada aprender – intercambiar en temáticas de estudios y epistemologías feministas; para el caso de Miguel intercambiar con un doctorando latinoamericano en Barcelona que está trabajando académicamente en cuestiones principalmente de estudios LGBT (o cercanías) y que además está próximo a movimientos sociales de diversidad sexual.

La generosidad de Teresa hace que haya poco para escribir. “Te puedo pasar los programas de los cursos del Máster en Estudios de Mujeres y  Género que sean públicos, y puedo pedirles a los profesores si quieren agregar materiales”. Kilos de información para procesar en casa y pensar con otros servidos en un sopetón. La barra de carga pasó del cero al 100% en menos de un segundo.

Luego también aparecieron en la mesa algunos nombres entre los que circuló el de Sarah Mc Bright, vinculada a estudios LGBT, de quien escribí mal el nombre…

Mas allá de todos los intercambios una frase de Teresa me quedó en la cabeza: “Muchas veces terminamos siendo esclavos de cómo se cuentan las cosas”. El asunto era relativo a juicios sexistas en algunas teorías y un comentario mío sobre el cambio gradual de las mentalidades y las condiciones históricas del pensamiento… Sin terminar de desplegarme cómodamente en lo que terminó siendo un lugar común Teresa refutó el argumento y expresó la capacidad de vinculación emocional de algunos sujeto en todas las épocas que de alguna manera traspasan esas “condiciones históricas” y piensan y obran diferente.

“Antes de los movimientos sufraguistas ya habían hombres que le pedían a sus hijas que les arreglaran el motor del automóvil” dijo Teresa dando cuenta de estxs sujetxs que podríamos llamar ‘pionerxs’. Si bien entiendo que una historia de pionerxs como enfóque historiográfico podría ser limitado de ser el único enfoque, y que sería por demás interesante poder dar cuenta de las condiciones materiales y subjetivas de emergencia de tales pionerxs, omitir esa parte de la historia podría al menos ser también empobrecedor.

Luego del Antic fuimos frente a la capilla al final se Sant Pere Mes Alt y de alli hasta el Sidecar  un club rockabilly de culto en Barcelona. Antes de eso dos o tres lecciones y ayudas mas de Teresa: ubicar la teoría queer entre el frondoso paisaje teórico y conceptual contemporáneo en temáticas vicnuladas a sistema ‘sexo/género’ y el lugar particular de algunas autoras queers dentro de ese paraguas nominativo; el valor del rigor de lectura como profesión, y algunas notas sobre los aportes de los estudios postcoloniales, principalmente los de Gayatri Spivak.

Luego sí, ya en el Sidecar festajamos (yo con una bebida analcoholica a base de té rojo y jengibre) que Miguel gano una estancia en una universidad inglesa y pude observar el coaching y/o holding de su orientadora!

 

Paribanú Freitas

Licenciado en Psicología y maestrando en Trabajo Social por la Universidad de la República (UY). Asistente del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología de la Facultad de Psicología de la UDELAR. Integrante del Programa de Fundamentos Históricos y Políticos de las Prácticas Psicológicas del mismo instituto.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterGoogle Plus


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Paribanú Freitas (13 de julio de 2012). Vinculación emocional / Diario de campo. Identidades. Recuperado 19 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/ptkx


Paribanú Freitas

Licenciado en Psicología y maestrando en Trabajo Social por la Universidad de la República (UY). Asistente del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología de la Facultad de Psicología de la UDELAR. Integrante del Programa de Fundamentos Históricos y Políticos de las Prácticas Psicológicas del mismo instituto.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.